Finalizado el XV Curso de Verano

 

Tras un lluvioso inicio de agosto, arrancó con gran expectación el XV Curso Internacional de Verano de Tai-Jitsu, celebrado en la ciudad de Oviedo los días 4 al 8 de agosto. Una vez más, los organizadores del evento han ubicado la programación del curso en la primera semana de agosto, lo que supone y mantiene una continuidad de fechas que es muy de agradecer.

En esta ocasión, por razones de organización, se programaron de nuevo sesiones dobles de entrenamiento para algunas de las jornadas, manteniéndose un horario vespertino para el resto. Esto invitó a todos a trabajar mucho y bien en los días posteriores.

Domingo, 3 de agosto. Llovía, decíamos, durante la semana que despedía el mes de julio, aunque la benevolencia de la temperatura asturiana fue suficiente como para que los asistentes al curso asistieran a la Ceremonia de Inauguración que, este año sí, se celebró para alegría de todos y no sólo por la más que esperada camiseta conmemorativa del curso (todo un ejemplo de simpático protagonista que ha venido a convertirse en un clásico sin el que le mes de agosto no sería el mismo para muchos), sino porque la citada ceremonia se realizó en el restaurante La Querencia, donde la buena sidra y el cálido acogimiento están garantizados.

A las 20:30 horas el maestro Joaquín Muñiz, acompañado de sus asistentes, D. Francisco M. García y D. Daniel Muñiz, dio la bienvenida a los cursillistas de esta nueva edición. La explicación de los objetivos de este certamen y contenidos específicos de la programación propuesta (profundización en los katas superiores para los Cintos Negros y distintos modelos de abordaje y aprovechamiento del Kihon Kata para los Kyus) dio paso a la aclaración de dudas y a la entrega de las esperadas camisetas (cuyo color y diseño anual siempre suponen en su conjunto una de las simpáticas incógnitas que rodean el arranque del curso) y que, un año más, dejó encantado a todos.

Como no podía ser de otro modo, tanto por la hora como por la comodidad y buen trato ofrecido por el local, la reunión evolucionó hacia una riquísima cena aunque, eso sí, los cursillistas quedaron citados para la primera de las sesiones dobles del entrenamiento de este certamen.

Lunes, 4 de agosto. La primera sesión estuvo centrada en realizar un rápido repaso del trabajo de base y fundamental estándar del Tai-Jitsu, de modo que se ejercitasen lo suficiente como para poder dedicar el resto del curso a los contenidos programados.

Así, la sesión de la mañana estuvo orientada al repaso y evaluación inicial del nivel de los cursillistas sobre el contenido propio del Kihon de Base (tai-sabakis, ukemis y técnicas de atemi), trabajo ineludible para un buen desarrollo posterior de la práctica y que es asignatura obligada en todo momento durante la práctica del Tai-jitsu que era preciso visitar antes de ir a contenidos más específicos y sobre la que los cursillistas mostraron un buen nivel.

El mismo objetivo se perseguía durante la sesión de la tarde, abordando los agarres fundamentales, ya de manera ágil y resolutiva, donde las explicaciones de detalle y unas pocas correcciones técnicas permitieron igualmente evaluar al nivel como suficiente para el abordaje de los katas cuyo trabajo protagonizaría las sesiones siguientes.

Martes, 5 de agosto. Una vez abordado y evaluado el nivel inicial de los cursillistas en los elementos fundamentales del Tai-Jitsu, comenzó el trabajo específico programado para los dos grandes grupos.

Así, los cintos negros practicaron el Tai-Sabaki no Kata en diversos modelos de entrenamiento. Al principio en su desarrollo más común (por parejas) y posteriormente, mediante otros abordajes de entrenamiento, en el que destacó el método de la línea técnica, donde la garra y el fondo de los practicantes fue visible para todos.

Por su parte, los kyus también tenían mucho que hacer. El Kihon Kata, elemento nuclear en la evolución de taijitsuka en el entorno de la aplicación de las técnicas fundamentales y el trabajo de kata, fue repasado por parejas varias veces al completo y con numerosos cambios de pareja a fin de afianzar en la memoria el trabajo estándar antes de poder abordar otros enfoques alternativos de práctica que les permitirían crecer y mejorar en su estudio.

Miércoles, 6 de agosto. Continuando con el desarrollo del programa, los cintos negros trabajaron el Juni no Kata, aplicando al estudio del mismo los distintos abordajes ya mencionados (el estándar por parejas y la línea técnica). La resolución de dudas y la presentación de matices fue todo un ejemplo de la accesibilidad y disposición didáctica del maestro Joaquín.

Por su parte, los compañeros de grado kyu profundizaron en el estudio del Kihon Kata, destacando la incursión de los mismos en el abordaje del kata mediante la ejecución estándar (ya trabajada el día anterior y utilizada como calentamiento y recordatorio), el trabajo libre (con el que los kyus pudieron no sólo ver el valor didáctico del trabajo por desglose, sino también el consabido principio de la adaptibilidad del Tai-Jitsu) y, finalmente, el trabajo mediante línea técnica (que permitió a varios de ellos valorar la validez de kata para el trabajo del fondo y percibir que es posible aplicar, a los contenidos de su nivel, modelos de trabajo que veían practicar a los cintos negros).

Jueves, 7 de agosto. Día esperado por todos y que también constituye una de las sorpresas anuales a la que los cursillistas están encantados de entregarse: la jornada libre que siempre va asociada a una excursión. Como siempre, la jornada estuvo repleta de visitas y experiencias.

A las diez de la mañana y tras desayunar con un riquísimo café en una de las cafeterías que rodean el estado de El Molinón, un pequeño grupo de cursillistas se adentraron en la célebre Feria de Muestras de Gijón, que este año celebraba su LVIII edición y que supuso toda una experiencia en cuanto a la variedad y cantidad de stands, además de una magnífica oportunidad de probar exquisitos productos asturianos.

Tras agotar buena parte de la mañana en la visita, los cursillistas viajaron a la zona de Oviñana, donde tras comer en un magnífico restaurante a orillas del río, tuvieron la oportunidad de visitar Cabo Vidio, donde el faro y los rompientes de las olas en la costa invitaron a tomar fantásticas fotos del mar.

Finalmente, y para rematar una magnífica travesía por esta zona marítima, los cursillistas visitaron Cudillero, enclave fantástico en el que un agradecido paseo y unos refrescos pusieron la guinda final a una jornada divertida y llena de experiencias.

Viernes, 8 de agosto. La última jornada del curso, en sus sesiones de mañana y tarde, estuvo orientada a realizar una labor de refresco de los contenidos y enfoque estudiados durante el curso, a fin de no sólo afianzar el contenido que se hallaba en el programa de entrenamiento, sino también (y sobre todo) verificar que el mensaje de que el kata posee, además de su trabajo estándar, innumerables modos de estudio y abordaje de su práctica que suponen todo un arsenal pedagógico que complementa y enriquece la evolución de la práctica del taijitsuka independientemente de su grado, había llegado a todos los asistentes.

José Antonio Paredes Osuna
C.N. 1º DAN de Tai-Jitsu
Federación Madrileña de Karate

Fotos del XIV Curso de Verano de Tai-Jitsu realizado en Oviedo del 3 al 9 de agosto de 2014.

ACTIVIDADES »

(Español) XVIII Curso Internacional de Verano

(Español) XVIII Curso Internacional de Verano

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

 
(Español) Curso y torneo en Túnez

(Español) Curso y torneo en Túnez

Sorry, this entry is only available in European Spanish and French.

 
(Español) Resumen del curso de Oviedo

(Español) Resumen del curso de Oviedo

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

 
(Español) VII Stage International de Tai-Jitsu

(Español) VII Stage International de Tai-Jitsu

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

 
F

F

Sorry, this entry is only available in European Spanish.